Check
ISBN: 978-65-87289-23-6
MR09: Antropologia, Estado e Mediação de Conflitos em perspectiva comparada

Coordenação: Kátia Sento Sé Mello (UFRJ)

Debatedor/a: Carlos Giménez Romero (UAM)
Participantes: Juan Pablo Matta (CONICET/UNICEN-INCT-InEAC/UFF), Mariana Inés Godoy (CONICET)

Resumo:
Esta mesa tem por objetivo refletir sobre as relações entre Antropologia, Estado e Mediação de Conflitos a partir das etnografias comparativas entre Brasil e Argentina. Partimos das indagações sobre a emergência e afirmação deste campo de pesquisa em ambos os países que ao mesmo tempo atravessa políticas públicas estatais no âmbito judicial, pré-judicial e comunitário. De que maneira o movimento de mediação se articula com os esforços de autonomização do seus atores sociais em distintos níveis governamentais e não-governamentais? Quais as características que especificam a estatalidade que constitui este campo? Como a Antropologia pode contribuir para a compreensão dos processos de consolidação da mediação e o que esses processos dizem sobre a natureza das sociedades latino-americanas em que ocorrem? Observamos que ao longo de mais de 30 anos na Argentina e 20 no Brasil, sua malha institucional se extende a outros campos de governo em diferentes níveis como também às universidades e às organizações sociais e comunitárias. Diferentes redes conectaram espaços fora e dentro dos muros governamentais, articulando diferentes disputas, alianças, atores, linguagens, interesses e processos que inauguram novas formas de ativismo e participação política e demandam atenção antropológica. Buscamos compreender também a maneira como o trabalho antropológico pode avançar por meio de alianças que envolvem diferentes atores sociais em disputa no campo das Alternative Dispute Resolution (ADR).

Palavras chave: Antropologia, Estado e Mediação
Resumos submetidos
Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos en la Argentina. Expansión institucional en contexto de transformaciones socioculturales más amplias.
Autoria: Juan Pablo Matta
Autoria: Desde hace algo más de 30 años, la Argentina asiste un potente proceso de creación, ampliación y consolidación de un conjunto de métodos, ideas, espacios institucionales y actores vinculados a los denominados Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC). Distintas versiones de esta propuesta se introducen y afianzan en los más diversos órdenes institucionales y campos conflictivos más o menos emergentes (jóvenes acusados de delitos; conflictos de tierras, demandas de viviendas; convivencia vecinal; violencia doméstica; entre muchos otros) impulsando y demandando innovaciones de distinta naturaleza que buscan modificar modalidades previas de actuación estatal con el objeto de despunitivizar; desjudicializar; desburocratizar los sistemas tradicionales de justicia o de gestión del conflicto y de ampliar las posibilidades de acceso a la justicia a distintas poblaciones. El análisis antropológico del desarrollo de este proceso resulta revelador de distintos aspectos vinculados a las coyunturas latinoamericanas en las que se inscriben. Por una parte, y en sentido amplio, muestran el papel que la idea de crisis de los sistemas tradicionales de administración de justicia ocupa en la proliferación de estas alternativas. El desarrollo de este campo no puede ser adecuadamente comprendido por fuera de esta convicción generalizada y compartida en el marco de la cual el primero se legitima y proyecta. Pero al mismo tiempo, la expansión de los MARC en Argentina es reveladora de un cambio que va más allá de los límites de la agencias de administración de justicia y/o conflicto relativas a transformaciones profundas sobre las formas de concebir lo estatal, el sistema democrático y las relaciones ciudadanas a este asociadas y que se traduce en las formas concretas de su instrumentación en distintos contextos. Las ideologías que operacionalizan e impulsan la mediación de conflictos en la Argentina desbordan sus límites y son inidentificables más allá de este. Para desarrollar estas hipótesis presentaremos una serie de observaciones alcanzadas en el marco de un proyecto de investigación colectivo y en curso que indaga comparativamente los modos en que los MARC se implementan a modo de innovaciones institucionales en distintos contextos locales de la Argentina. Exploramos, a partir de casos concretos, en qué consisten esos cambios socioculturales mas amplios en el marco de los cuales los MARC encuentran terreno fértil para su desarrollo, expansión y consolidación.
Mediación, activismo institucional y estatalidad en la emergencia de los Conflictos Públicos Complejos en Salta-Argentina
Autoria: Mariana Inés Godoy
Autoria: En esta presentación nos ocuparemos del análisis del proceso de emergencia y progresiva estatalidad de la categoría novedosa de Conflictos Públicos Complejos en el campo de la mediación penal, siguiendo una experiencia situada en la provincia de Salta. Procuraremos describir entonces el proceso en el que dicha noción termina transformándose en categoría legítima de la administración pública, operativa en este subsistema y a la vez volviéndose significativa para clasificar una amplia variedad de conflictos. Es así que esta iniciativa de la política pública, al menos inicialmente, articula a actores estatales pero también no estatales, no habiendo una única institución que pueda encapsularla completamente. Sin embargo, tal concepto, que proviene entonces de ese movimiento de mediación amplio termina por ser absorvida de manera sistemática por un Centro de Mediación específico, introduciéndose administrativamente bajo la forma de memorándums, trámites de personal y modos de hacer del Centro de Mediación penal y en su vinculación con el Ministerio Público. Nos gustaría entonces analizar las condiciones de posibilidad de este hecho, el lugar que ocupa la persistencia de cierta conflictividad social en Salta (como las demandas de tierras de comunidades indígenas), los rasgos institucionales donde se inserta la mediación -caracterizado por una fuerte jerarquía pero también posibilidades de autonomía-, y distintos compromisos y motivaciones de los propios mediadores en ese espacio, en una suerte de activismo institucional que actualiza un rasgo sobresaliente del campo de la Mediación: la innovación y expansión permanente.